Cuando decimos Cultura Organizacional nos referimos al conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes y tradiciones que van adoptando los miembros de una organización. En criollo: son las experiencias y vivencias que tienen los colaboradores de un equipo.
¿De dónde surge?
Nace de la identidad y de la mentalidad de los propios fundadores de un negocio. Su visión de mundo determinará los valores de la organización, basándose fuertemente en las creencias personales de cada fundador.
A pesar de que se forman muchas veces de manera espontánea, siempre hay normas que seguir, estén escritas o no. La importancia justamente de documentarlas es la direccionalidad que queremos darle a nuestra propia creación, llevar cierto control de lo que realmente queremos comunicar como organización tanto para el afuera como para el adentro.
Por esto es tan importante tenerla en claro en el proceso de maduración de un emprendimiento, para que la cultura perdure fiel a vos mismo y sigas enamorado de tu proyecto.
Las herramientas de la cultura se pueden dejar plasmadas en Manuales de Buenas Prácticas, Códigos de Ética y políticas de convivencia y/ o estructurales con el fin de trazar un comportamiento legítimo y una forma de llevar adelante los procesos.
Primeras acciones para darle forma a la cultura
Definir la misión empresaria es el paso inicial imprescindible para la construcción de la cultura. El el marco conceptual que da el puntapié para todo lo demás. Entonces, los 3 pasos serían:
1) Confeccionar la misión
Es el qué de la organización, lo que hace. Tiene que reflejar la filosofía del negocio, se define como la razón principal por la cual la empresa existe, es decir, cuál es su propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la sociedad.
2) Definir visión
Es el horizonte, el adonde quiere llegar la organización. Acá se detallan los objetivos que te gustarían lograr a largo plazo, en lo posible con una definición de tiempo. Por ejemplo: ser el líder del sector a nivel regional.
3) Identificar los valores
Son esas cualidades que buscás en las personas que querés que formen parte de tu equipo, las características que deberían tener. La lista de valores no tiene límites, pueden ser realmente los que vos decidas.
Si necesitás que te ayudemos con la tarea de plasmar la cultura en tu equipo reservá una reunión virtual para que te podamos dar una mano sin costo alguno.
